Tijuana, B.C.- Luego de que el año pasado el Centro Cultural Tijuana, (Cecut),
estuvo de manteles largos por el festejo de sus primeros 35 años de existencia,
el recinto arranca este 2018 con una nutrida agenda de actividades para el
primer semestre del año.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIL2PGSrjwUW1sRg8A9yRu2N5m5rVVCOSLDb5w890MfG4B_u5HwFmMdJVvf0bCgdv-8G6dj_CRmOV9JISKLs5njcXqkScbaXYjTcxx-8QPw-saEqnVKAMwDDiFyO56Jl0cwwvAEFWCfd5F/s400/Eugenia+Le%25C3%25B3n+en+el+CECUT+3.jpg)
Pedro Ochoa Palacio, director general, destacó que para
empezar este 2018, el próximo domingo 21 de enero se presentará el grupo
Charles Mingus. Tijuana Moods. La agrupación compuesta por seis talentosos
artistas de jazz ofrecerá un concierto en la Sala Federico Campbell y la
entrada es libre.
Para el mes de febrero, el Cecut, recibirá el espectáculo La
voz humana, ópera de Francis Poulenc y textos de Jean Cocteau, protagonizada
por la soprano mexicana María Katzarava, y el 7 de marzo se presentará en el
recinto la cantante Eugenia León.
Por otro lado, Pedro Ochoa detalló que el Cecut, se sumará a
la conmemoración del centenario de José Luis Martínez, por lo que la primera
conferencia del ciclo México a través de la cultura estará dedicada a quien
fuera uno de los escritores más importantes por su obra ensayística e
histórica.
La cita es el viernes 19 de enero en la Sala Carlos
Monsiváis y se contará con la presencia de José Luis Martínez Hernández y
Adolfo Castañón, quienes hablarán de la vida y obra de quien es conocido como
el “curador de las letras mexicanas”.
El ciclo México a través de la cultura continuará en febrero
con la participación de Alberto Blanco
quien presentará a Rufino Tamayo, mientras que en marzo Guadalupe Loaeza y
Pável Granados presentarán a Agustín Lara.
En abril, Ernesto Velázquez presentará a Joaquín Pardavé, y
en mayo el escritor Juan Villoro impartirá la conferencia titulada “El género
literario Carlos Monsiváis”, en el marco de su 80 aniversario.
Finalmente, el director del Cecut, indicó que en materia de
exposiciones el recinto abre el año con la muestra Magia de la sonrisa, que
presenta las caritas sonrientes del occidente de México y que estará abierta al
público hasta el 11 de marzo.
Una de las primeras exposiciones programadas para este 2018
será El humor en el cine mexicano que, curada por Rafael Barajas El Fisgón,
estuvo en exhibición en la Cineteca Nacional.
Pedro Ochoa señaló que estos eventos son una parte de toda
la oferta que tiene preparada el Cecut.
“El Cecut es como un tren en marcha, donde las actividades
no pueden parar, todo en beneficio de la población fronteriza”.
Comentarios
Publicar un comentario