![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlokvNGe1s_g5xA3-tiUv2cUIHlbgoTrK7W63nYkNkEpO8_mMc2LAL_O10D4MZrT-OJR8r3KFcxuOhT8z1mJlQ-Xd9xbEqqI6nTVwAWti8jJl5rdtU085MbBJfQyMd7nnMZ8TEZFuy0sW6/s400/gasolina.jpg)
El incremento es entre un 4 y 5 por ciento y reconoció que aún hay empresas distribuidoras que mantienen gasolina comprada en 2017 lo que les ha permitido extender por unos días el precio anterior, pero en cuento tengan que reabastecer sus existencias deberán pasarle al consumidor final el incremento impositivo.
José Luis Noriega reconoció que si bien el precio del combustible en Tijuana es de los más altos del país debido a que en esta frontera no se tiene ningún estímulo fiscal como sucede en otras partes del territorio nacional, además de que ya se eliminó la política de homologar el precio con los competidores de Estados Unidos.
Aseguró que la llegada de franquicias extranjeras intentará frenar la fuga de consumidores aunque reconoció que el negocio sigue siendo manejado por las marcas mexicanas como por ejemplo: Chevron lo opera Gasmart; Grupo Arco lo opera ECO.
Por: Octavio Fabela Ballinas
Comentarios
Publicar un comentario