![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrio6KtFBKpzK6hr29430Iw1t8wPE_6xnYwp8rHLI0Tbch4zP7rQVwhOwCcpr0n_z0uCyCYeNgbqkx8DKRkBea7F8-gty6GGm5ZjA74D9p59MrH3XLzisxVfDb0ThUZgOpagnJJale66tS/s400/598cee7174add.jpeg)
Debido a que las bajas temperaturas continuarán por el
arribo de más frentes fríos y las masas de aire polar que atraviesan el país,
se recomienda a la población abrigarse bien, usar ropa térmica adecuada, evitar
cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire helado, así como proteger
la nariz y boca del aire helado.
Las autoridades del DIF nacional detallaron que la
exposición al frío extremo provoca infecciones respiratorias agudas, influenza
estacional, accidentes por quemaduras e intoxicaciones por monóxido de carbono,
debido a braseros, anafres y estufas que enciende la gente para calentar sus
hogares.
También sugiere a la ciudadanía tener una buena higiene
personal y saneamiento, consumir alimentos ricos en vitaminas C y D, así como
ingerir abundantes líquidos, y no automedicarse. En caso de enfermar, deben
acudir al médico para evitar complicaciones.
Deben vacunarse contra la influenza las personas que
pertenezcan a los siguientes grupos de riesgo: niños de seis a 59 meses de
edad, adultos mayores de 60 años, embarazadas y personas con diabetes no
controlada, obesidad grave, enfermedades respiratorias o del corazón graves,
quienes padezcan virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y personal de
salud.
Ante las condiciones meteorológicas de invierno que
prevalecen, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la
Comisión Nacional del Agua (Conagua), recomienda a l a población tomar
precauciones debido a que los bancos de niebla y neblina podrían reducir la
visibilidad e influir en el tránsito de vehículos.
Precisaron que se deben usar adecuadamente las luces del
automóvil y respetar los señalamientos de tránsito en las zonas donde se
presenten estos fenómenos de niebla y neblina, así como vestir ropa abrigadora,
mantenerse hidratados y brindar especial atención a niños, personas enfermas y
de la tercera edad.
Con información de: El Sol de México
Comentarios
Publicar un comentario