![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZmxLxHL4gLcy_fBzvvipx0QwfTQOx8IT6CrVO3EiyTtMLWuNCd_wa7lCLRLcdaQUbibi7jwIccOs5Z_LlEUcSoyFEE4Dbn5rj5YcIt8_nadvoFeo4kxhxXkMKLMatzjA6Up8iSCMLtc__/s400/Imperfectu+2017.jpg)
El día 17 la programación iniciará a las 11:30 horas y también incluirá la proyección de piezas audiovisuales que ponen en cuestión las fronteras del cuerpo a través de la ciencia y la tecnología, y el panel de discusión “Las fronteras del cuerpo: ciencia, tecnología y transhumanismos”, dirigido por Andrea Itzel Padilla Mireles.
Para cerrar el día, se presentará la premier Imperfectu de “Agua sagrada”, documental enfocado en la transmisión de saberes a partir del cuerpo.
El día 18 la programación iniciará a las 11:00 horas y se proyectará el bloque “Cuerpos posibles”, formado por películas que hacen referencia al cuerpo desde variados ángulos, como la medicina, la diversidad funcional, el deporte, los ciclos, la danza y la moda.
Imperfectu se inspira en la relación entre el cuerpo, la ciencia y la tecnología, poniendo atención además a temas que definen el presente y el futuro de los cuerpos actuales y los que están por venir.
Cabe recordar que el objetivo del Festival es explorar a través del cine, el arte y los estudios de género las infinitas posibilidades que los terrenos del sexo, el género y la sexualidad ofrecen, cuestionando la primacía de las convenciones a las que el sistema binario de género y la heteronormatividad limita a la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario