![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwsBzXFp9FAJH_wMHHcdUeHLMnoRMMxioDYgvl5Lm2CIVUYRWkiaVAs8sje1c3Du3uqAweSz8vo7eJBnOEMB2UTQvVqn_MboliLwNbwMpOAliLONiey43Y8X8Zzbzc5qCd2_zTPkQ2cI06/s400/Eraclio+Zepeda++%25284%2529.jpg)
Fotografías del autor chiapaneco en las que captó su vida y los numerosos viajes que realizó junto con los amigos que hizo durante 52 años de vida como escritor, narrador político y poeta, integran este texto que su compañera de vida presentará en el CECUT, acompañada del escritor y académico Rogelio Arenas.
El texto es un recuento de la vida del escritor que revela sus vivencias escolares y familiares, su experiencia como militante en Cuba y, desde luego, su trayectoria literaria. Además, esta iconografía incluye portadas de sus libros y sus traducciones más reconocidas.
Zepeda; estudió Antropología en la Universidad Veracruzana y autor de los libros de cuento “Benzulul” (1960), que lo catapultó a la fama, “Asalto nocturno” (1975), “Andando el tiempo” (1982), “Un tango para hilvanado” (1987), “Ratón-que-vuela” (1999), “Horas de vuelo” (2005) y “Quien dice verdad”, además de haber personificado a Pancho villa en la película de Paul Leduc, México Insurgente. La entrada es libre para esta presentación.
Comentarios
Publicar un comentario