![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYVPddth71YUoMZNlYoyAh2qlduHdzxGXoGAwvaQjmbeUsaPX9LEPeBexibu_FLbYWQ11-DeKvbYFQbjZ5qjKbcJGyUf8wX_5_YSXectbfhyqRa1G9j6TSm9cdCTxrsVM4voJVngU2O9X7/s400/is+%25281%2529.jpg)
Dar a conocer la información relacionada con proyectos de
inversión en infraestructura petrolera favorecerá que sean desarrollados
adecuadamente y contribuyan a mejorar la explotación de los recursos naturales,
para generar ingresos petroleros que permitan financiar programas y políticas
públicas, en beneficio de todos los mexicanos, puntualizó el comisionado Joel
Salas Suárez al presentar el asunto ante el Pleno.
“La información pública en este sentido permitirá a la población
monitorear en todo momento dichas inversiones, dando certeza de que Pemex se
rige bajo los principios de integridad y transparencia”, afirmó.
En un
comunicado difundido este lunes, el INAI puntualizó que durante la sesión del
Pleno, Salas Suárez expuso que Pemex Exploración y Producción pretendió atender
la solicitud de acceso a la información con la respuesta de otra.
Inconforme, el
particular interpuso un recurso de revisión ante el INAI, en el que manifestó
que la información entregada en respuesta inicial no correspondía con lo
solicitado.
En alegatos,
Pemex Exploración y Producción informó que el programa presupuestario de donde
se obtienen los recursos financieros para los proyectos de inversión
solicitados por el peticionario, es el denominado K002-Proyectos de
Infraestructura Económica de Hidrocarburos.
Además, indicó
que no cuenta con una herramienta para relacionar los contratos con los
proyectos de inversión, y argumentó que de conformidad con el criterio 03/17
emitido por el INAI, no está obligado a realizar un documento ad hoc.
En el análisis
del caso, la ponencia del comisionado Salas Suárez advirtió que el criterio de
búsqueda de la información fue erróneo, ya que el particular no requirió
conocer la procedencia de los recursos financieros de los proyectos de
inversión señalados, sino los contratos que se pagaron o pagarán con recursos
de dichos proyectos de inversión.
El sujeto
obligado tampoco turnó la solicitud a todas las unidades competentes como la
Dirección Corporativa de Planeación, Coordinación y Desempeño y la Dirección
Corporativa de Procura y Abastecimiento.
Con información de: Proceso
Comentarios
Publicar un comentario