![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5FaajtVa2bGztv-pp2eQMannQBm_7E8Hq6gXSE6aBGxvcUbyTr4hPEX5CYWialHIT-nQcsfKMy9779sLTLnBzEOHmoUrIY6aGI0dega35iJuUL3PQy3mJ8bj8bKea2mb4lNaCucy8md0N/s400/Judy+Chirino.jpg)
La instrumentación y control de ambos programas se realiza a
través del Comité Interno de Evaluación, un cuerpo colegiado responsable de
responder con prontitud, transparencia e imparcialidad a las solicitudes de la
comunidad artística bajacaliforniana. En este ejercicio el APROMAC benefició a
Adriana Flores Monsiváis en Artes aplicadas; Frida María Reyes Sánchez, Ingrid
Juliana Hernández, Marco Antonio Pérez Miranda en Artes visuales; Andrea
Villegas Maldonado, Marilu Aguilar Moreno, Azalea López Inzunza, Iliana Edith
Jiménez Rivera, Miroslava Wilson Montoya, Melissa Padilla Ortega, Briseida
López Inzunza y Jorge Eduardo Domínguez Cerda en Danza contemporánea.
En Literatura, Marcia Ramos Lozoya; Medios Audiovisuales,
Omar Foglio Almada, Ana Paola Rodríguez España y Yadira Esther Gutiérrez Ávila;
en Ópera, Judy Chirino Ortega, Alfa Tao Hernández Lucero y Miguel Ángel Zazueta
Cervera; Música: Martha Gabriela Rolón De la Peña y Joel Misael Haros Sánchez.
En Teatro, Perla Del Socorro Gómez Oropeza, Claudia Alicia
Martínez Bermúdez, Jonathan Erick Tovar Zapata, Isabel Cárdenas Limón, Sajid
Oswaldo Rivas Ochoa, Elia Carolain Gómez Leyva, Frida Cueva Castañeda y
Patricia Michelle Guerra Adame.
En resumen el fondo de los apoyos del Programa de Apoyo a la
Promoción Artística y Cultural (APROMAC) ascendió a $ 264,910.43 m.n., lo que
permitió la realización de 25 proyectos: 21 individuales y 4 grupales, 16 de
los cuales se realizaron en el extranjero, 9 con fines de capacitación y 7 para
promoción artística.
Estos apoyos permitieron la presencia cultural de Tijuana en
Brasil, Colombia, China, EE.UU., Francia, Hungría, Malasia y República
Dominicana.
En el caso del Programa de Apoyo a la Producción Artística
(APROART), el monto ascendió a $350,000.00 pesos, en 2017 lo que permitió la
realización de 14 obras artísticas: 9 de artes visuales, 3 producciones
escénicas interdisciplinarias, 1 de medios audiovisuales y 1 de multimedia.
Los artistas beneficiarios por el APROART 2017 son, en Artes
visuales: Jorge Luis Osiris Fernández Arias, Paula Andrea Flores Ramírez,
Eduardo Lizárraga Pedroza, Mauricio Yael Muñoz Sánchez, César Fernando Vázquez
Olivares, Marisa Guadalupe Raygoza Bernal, Claudia Ramírez Martínez, Lourdes
Figueroa Lewis Y José Hugo Sánchez Jiménez.
En Medios Audiovisuales: Jessica Anaeli Verdugo Becerra;
Multimedia: Héctor Iván Benitez Gutiérrez; Producción escénica: Griselda
Hernández Rodríguez, Chantal Torres Montañez y Ramón Verdugo López.
Apromac es una vertiente del programa institucional que el
CECUT lleva a cabo para estimular la creación artística desde el 2002. En este
Programa se contempla un esquema de intercambio por el cual los receptores de
apoyo participan prestando servicios profesionales en actividades
institucionales.
Su cobertura provee el reembolso para inscripción a cursos,
talleres, seminarios y diplomados; boletos de avión, envío de obra o embalaje,
para la realización de proyectos de capacitación o promoción artística,
individuales y grupales. No aplica para viáticos, materiales ni servicios de
producción.
Desde 2002 hasta 2011 la cifra del apoyo individual fue de
$5,000.00 m.n. y en 2012 se incrementó a $6,000.00 m.n., los cuales aumentaron
a $7,000.00 m.n. desde 2016; y en el caso de los apoyos grupales son de hasta
$18,000.00 m.n.
En el caso de Aproart, puesto en marcha en 2016, se pueden
solicitar apoyos de hasta $25,000.00 m.n., para la creación de nuevas obras
artísticas en disciplinas como Artes visuales (fotografía, medios alternativos
como performances, instalaciones, arte del cuerpo, arte de la tierra, arte de
procesos, ambientes, acciones); Multimedia (net-art, arte sonoro, software-art,
arte digital y síntesis de video); Medios audiovisuales (radio, cine, video) y
Producción escénica (interdisciplinar, dirigida a bebés, niños y grupos
vulnerables).
Para ambos programas el trámite de solicitud es
estrictamente personal, previa cita. Los formatos de solicitud pueden obtenerse
en la Gerencia de Investigación y Documentación de la Artes, ubicada en el
tercer piso del Edificio Central del CECUT. Mayores informes al correo
electrónico gida@cecut.gob.mx
Comentarios
Publicar un comentario