![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhX-EX_mTdbyn-zJxDoeO5vOvJMARA6kMq4L-ZTMeUZoGjijSMIGXE4dePkgKyYK5IsSw9NqfYCausNm_TrvNC_MzFf9eGDoGg7P3rqoeZWD36SEqYGhZ52lbijcyuyMIFqrdyHAPiKqdn6/s400/IMG_2697.jpg)
Marcela Romo Guardado; Directora Médica del Hospital Mental de Tijuana AC señaló que el objetivo de este evento es proponer acciones para trabajar en conjunto y ofrecer mejores alternativas de atención de los migrantes cuya salud física y mental se ve afectada.
“La constante migración, así como las ultimas políticas migratorias están ocasionado situaciones que alteran nuestras dinámicas familiares y eso puede condicionar que nuestra salud se vea perjudicada en todos los sentidos, sobre todo la mental”
Romo Guardado señaló que se tiene contacto con el Instituto Nacional de Migración y cuando las personas son repatriadas existe una ventanilla de salud, sin embargo mencionó que las personas no pueden ser obligadas a ser evaluadas, debe de ser de manera voluntaria y muchas veces lo último que desean en ese momento es pasar a dicha ventanilla, sin embargo los que acceden a dicha valoración física y emocional y requieren de una atención, hacen contacto con el Hospital de Salud Mental “En promedio llegamos atender 4 0 5 consultas de este tipo de pacientes a la semana, un paciente hospitalizado al mes en promedio, a quienes se les da seguimiento, mediante consulta, terapia individual o grupal, se les proporciona su medicamento, lo cual es clave para que no caigan en situación de calle o indigencia”
En este sentido, externó que también el Consulado de México en San Diego entrenó a su personal para brindar primeros auxilios en salud mental ya que se percataron que en este último año llegaban personas en crisis preguntando si serían repatriados, además que acuden a las escuelas, ya que hay niños con síntomas de ansiedad que no quieren acudir a sus clases porque temen que ahí los pueden detectar junto con sus padres y ser deportados.
Por último Marcela Romo informó que los principales padecimientos que presentan los migrantes son en primer lugar la depresión y ansiedad o hasta la esquizofrenia y trastorno bipolar.
En este evento se dieron cita la Cónsul General de México en San Diego, Marcela Celorio; Dra. Adriana Carolina Vargas Ojeda, Co- Presidenta Consorcio de Salud Fronteriza de las Californias; Dr. Sergio Aguilar Gaxiola, Profesor de Medicina Interna de la Universidad de las Californias; Dr. Rogelio Zapata, Comisión de Salud Fronteriza, México-Estados Unidos, Sección México; Dr. Sergio Enrique Duarte Lobato, Presidente del colegio de Psiquiatras, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario