El jefe de Prestaciones Médicas del IMSS, doctor Oscar Pérez Rico, dice que la estadística demuestra que pese a que este padecimiento es la principal causa de muerte en féminas, durante el último año en Baja California solo se ha registrado el deceso de 38 mujeres en la institución de esos casos 10 corresponden a Tijuana.
Explicó que esta incidencia es menor al promedio nacional por lo que mantendrán el programa de concientización y detección temprana, por ello este año serán más de 46 mil acciones preventivas a efectuar este año; 17 mil de ellas serán subrogadas en el esquema de mastógrafo móvil. Recordó que un total de 44 mil mastografías fueron realizadas en 2016.
Indicó personal del IMSS visitará áreas rurales, a fin de que sean menos las muertes por este mal, pues de detectarse a tiempo es posible sobrevivir, de lo contrario, los tratamientos se vuelven inútiles.
Con información de: Octavio Fabela Ballinas
![](https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif)
Comentarios
Publicar un comentario